Epagneul bretón
También conocido como «Spaniel Bretón».
TRABAJADOR NATO. Por su reducido tamaño resulta cómodo para los desplazamientos y la estancia doméstica. Perro de muestra muy adaptable a cualquier terreno. Fácil de adiestrar. En casa es un perro muy cariñoso y atento al que le gustan los niños. Necesita hacer ejercicio a diario.
El epagneul breton es un conjunto de elegancia y vigor, un perro compacto y robusto que, con sus movimientos enérgicos y su fisonomía inteligente.
Aspecto general 
El tamaño máximo es de 51 cm y el mínimo de 46 cm. El tamaño ideal para los machos oscila entre 48 y 50 cm, mientras que para las hembras se sitúa entre 47 y 49 cm. Presenta un lomo corto, una cabeza redondeada con hocico y labios levantados, y orejas relativamente cortas e implantadas altas, con pocos flecos. Su pelaje es aplastado contra el cuerpo, con flecos ondulados, pero nunca rizados, y puede ser anuro.
Cabeza 
Cuerpo 
Pecho profundo, descendiendo plenamente hasta el nivel del codo, costillas bastante redondeadas y bastante anchas. Espalda corta, cruz bien salida, nunca hundida. Lomo corto, ancho y vigoroso. Flancos bien levantados, sin exceso.
Datos adicionales 
El Epagneul Breton es una raza de perro de caza altamente valorada por su versatilidad y habilidades en el campo. Conocido por su energía y su carácter amigable, este perro se ha ganado un lugar especial en los corazones de los amantes de los animales y los cazadores por igual. Sin embargo, como en todas las razas, existen estándares específicos que determinan la calidad y la conformidad de los ejemplares. En este contexto, es fundamental conocer los defectos y puntos de no confirmación que pueden afectar la evaluación de un Epagneul Breton en exposiciones y competencias. A continuación, se detallan los aspectos que los jueces consideran al momento de calificar a estos perros, así como las características que pueden descalificarlos o limitar su puntuación.
Defectos
Los jueces descalifican los ejemplares de menos de 46 cm y de más de 51 cm. La despigmentación es un defecto. La despigmentación de los párpados elimina de los premios. La despigmentación de la trufa elimina al ejemplar afectado de la nota Excelente; si la mancha de despigmentación es mínima, el ejemplar puede obtener la nota Muy Bueno. El perro afectado de monorquidia no puede presentarse ni en exposición ni en concurso de trabajo. Las clases en exposición se clasifican en dos categorías: blanca y naranja, y los demás colores.
Otros defectos
Nariz apretada en silbato. Labios gruesos, demasiado caídos. Caña nasal demasiado corta, ojival, estrecha, redonda o presentando un corte demasiado recto. Ojos demasiado claros, mirada maligna a de pájaro de presa. Oreja implantada baja, caída, ancha y muy rizada. Cuello demasiado largo, demasiado delgado o demasiado pegado a los hombros y cargado. Hombros rectos o demasiado oblicuos. Brazo abotagado o delgado. Pecho estrecho, no descendido, costilla plana. Espalda larga o hundida. Lomo largo, estrecho y débil. Grupa demasiado estrecha, demasiado recta o demasiado hundidiza. Flancos gruesos y caídos. Cola larga, desnuda. Caña demasiado recta o demasiado oblicua, falta de flecos. Muslo recto, sin fleco, demasiado recto o demasiado oblicuo. Pies anchos, grasos, demasiado largos o abiertos. Piel gruesa o demasiado floja. Pelo rizado o demasiado sedoso.
(Según es estándar nº 95a de la FCI de 18 de febrero de 1960)
Puntos de no confirmación
TIPO GENERAL: falta de tipo, sobre todo tendencia al tipo mediolíneo o longilíneo; tamaño fuera de los límites del estándar. Puntos particulares en el tipo: construcción y osamenta que dificulten su utilización (malos aplomos, mala línea superior); si no se ha cortado la cola, la calificación será aplazada.
CAPA: no conforme al estándar, sobre todo capa unicolor; mancha blanca en una oreja; un ojo situado en una mancha blanca; ojos demasiado claros o heterocromos; exceso de despigmentación en la trufa o en los párpados.
ANOMALÍAS: monorquidia; criptorquidia; prognatismo superior o inferior; ausencia de más de dos PM2 o de otro premolar cualquiera que sea su lugar.
CARÁCTER: miedoso, agresivo.
(Según los criterios adoptados por la Comisión zootécnica de la SCC el 14 de noviembre de 1984, modificados en 1991).