Braco húngaro
SOSIEGO. Ideal por su docilidad para cualquier tipo de cazador. Se adapta a todos los terrenos.
Perro de caza húngaro muy antiguo. Es muy inteligente, vivo y equilibrado. Muy adaptable y con una gran memoria. Gran rastreador, perro de muestra y cobro. Trabaja muy bien en el agua y soporta perfectamente las altas temperaturas. Por sus características es además un buen perro de compañía.
Aspecto general 
El tamaño máximo es de 61 cm y el mínimo de 52 cm. Perro de caza de tamaño mediano, aspecto elegante, color leonado. Su construcción es más bien ligera. Presenta una armonía perfecta entre la fuerza y la belleza. Equilibrado, inteligente, también es vivo. Algunos expertos de la literatura especializada hacen remontar a muchos siglos su primera aparición. Los historiadores consideran que el perro sabueso de Panonia es uno de los ancestros del vizsla.
Cabeza 
Tronco 
Potente, proporcionado, un poco más largo que en algunas otras razas. La cruz es pronunciada y musculosa. La espalda corta y recta, el lomo sostenido, la línea dorsolumbar redondeándose ligeramente hasta el arranque de la cola. El pecho es moderadamente ancho, bien descendido hasta el codo, las costillas moderadamente arqueadas, el hombro musculado; el omoplato es oblicuo; el hombro está bien despejado en el movimiento.
Datos adicionales 
El perro amarillo de los turcos también jugó un papel significativo en el desarrollo de la raza. las últimas investigaciones indican que el Sloughi también figura entre sus ancestros. Los primeros especímenes que tuvieron la conformación actual aparecieron en el siglo XVIII.
Con objeto de mejorarlo y adaptarlo a la evolución de los géneros de caza, se recurrió al aporte de sangre de otras razas de perros de caza lo que engendró el perro de caza leonado nacional, muy específico. La raza ha compensado las pérdidas de la guerra y su forma actual se caracteriza por los puntos siguientes: su adiestramiento es fácil y rápido; tiene una naturaleza que soporta difícilmente que se le adiestre con brutalidad; sus cualidades innatas, excelente memoria, facultad de adaptación a las situaciones, le confieren la cualidad de perro de caza de nuestro tiempo; a pesar de su gran pasión por la caza, se siente igualmente bien en la casa; debido tanto a esta cualidad como a sus maneras distinguidas, se le cría también por predilección; es muy conocido por su facultad de aclimatarse; es un trabajador infatigable, incluso cuando hace mucho calor. Además de sus cualidades innatas, se consideran fundamentales los puntos siguientes: olfato excelente, muestra nítida y escultural, disposiciones notables para la busca y el cobro, afición al trabajo en el agua y una excelente manejabilidad
Dentadura
Fuerte, los incisivos encajan en tijera.
Mandíbula inferior
Bien desarrollada y musculada.