Braco alemán

Inicio » Nuestras razas » Braco alemán

TODO TERRENO. Muy completo tanto para pluma como para pelo. Se adapta a todos los terrenos.

Son muy inteligentes, sagaces y obedientes. Les encanta jugar con los niños. Tienen mucha memoria e iniciativa y suelen adelantarse a las órdenes de sus dueños. Tiene instinto guardián y es muy adiestrable. Necesitan mucho ejercicio y son buenos cazadores.

Aspecto general

El tamaño máximo es de 66 cm y el mínimo de 58 cm. El aspecto general es el de un perro de raza y armonioso cuyas fuerzas garantizan resistencia, energía y rapidez. El conjunto de sus líneas es de una gran nobleza, la cabeza seca, la cola bien llevada, la piel bien tersa y el pelaje brillante.

Cabeza

Cráneo

Suficientemente ancho, ligeramente abombado, con el surco mediano no demasiado marcado

Nariz

Debe ser marrón, los ollares bien abiertos, anchos; las trufas de color encarnado o moteadas no se buscan, sólo son admisibles en perros de capa de fondo blanco.

Orejas

De mediana longitud, ni demasiado carnosas ni demasiado finas, de inserción alta y ancha.

Caña nasal

Vista de perfil, muestra una ligera curva (nariz acarnerada), generalmente más acentuada en el macho

Labios

Caen casi verticalmente hasta su punto de separación y se unen con la comisura en una ligera curva.

Ojos

De tamaño mediano, ni saltones ni hundidos; los párpados cierran bien; el mejor color es el marrón oscuro.

Cuerpo

Pecho profundo, descendiendo plenamente hasta el nivel del codo, costillas bastante redondeadas y bastante anchas. Espalda corta, cruz bien salida, nunca hundida. Lomo corto, ancho y vigoroso. Flancos bien levantados, sin exceso.

Cuartos delanteros

Los hombros son oblicuos, secos y bien musculados, los omoplatos bien aplanados, los brazos lo más largos posible. Los codos están colocados muy hacia atrás ni apretados ni girados hacia el exterior. Los antebrazos son rectos, bastante musculosos, con huesos fuertes pero no bastos; las cuartillas, ligeramente inclinadas hacia delante, nunca deben ser verticales.

Cuartos traseros

Pelvis larga, ancha, espaciosa; por consiguiente, el muslo está ampliamente ensertado y bien musculado. La pierna hasta el tarso debe tener una angulación correcta (la angulación excesiva perjudica la resistencia). La cuartilla debe ser sólida. Vista por detrás, debe ser recta o ligeramente girada hacia el exterior, colocada debajo del corvejón. Los espolones, cuando existan, se deben extirpar ya que molestan al perr

Pies

Firme y apretado, variando de redondo hasta la forma de una cuchara. Dedos de los pies suficientemente arqueados y provistos de uñas fuertes. Las almohadillas plantares son sólidas y duras.

Cuello

La nuca es muy musculosa. El cuello, ligeramente arqueado, se ensancha progresivamente hacia los hombros. La piel de la garganta está bien adherida sin papada.

Cola

Implantada alta, es fuerte en la base, y se estrecha después; semilarga, se corta la mitad aproximadamente para evitar las heridas.

Piel

La piel debe estar bien adherida y no formar pliegues nunca. El pelo, corto y apretado, es seco y duro al tacto.

Pelo

El pelo es más fino y corto en las orejas y la cabeza, y apenas más largo en la parte inferior de la cola.

Altura a la cruz

El macho mide de 62 a 66 cm , la hembra de 58 a 63 cm .

Datos adicionales

Trufa

Debe ser marrón, los ollares bien abiertos, anchos; las trufas de color encarnado o moteadas no se buscan, sólo son admisibles en perros de capa de fondo blanco.

Dentadura

Fuerte y, a ser posible, completa; forma y posición de los dientes correctas, es decir, que el PM4 de la mandíbula superior sobrepasa en parte el M1 y el M3 de la mandíbula inferior, y los premolares de las dos mandíbulas están colocados alternativamente, los incisivos deben tocarse en tijera, los de la mandíbula superior no deben sobrepasar los de la mandíbula inferior en más del grosor de una cerilla ( 2 mm ).

(Según es estándar nº 95a de la FCI de 18 de febrero de 1960)

Pecho y caja torácica

El pecho debe dar en conjunto una impresión de profundidad más que de anchura, aunque siendo proporcionado a las demás martes del cuerpo. La caja torácica debe descender hasta el codo en función de la longitud del brazo. Con un esternón bien formado, debe ser lo más profunda posible y subir hasta las costillas en una línea armoniosa. No se busca el pecho «roto». Las costillas son bien abombadas y no planas como en el lebrel aunque nunca en forma de cuba (ya que las costillas completamente redondas no permiten una elasticidad suficiente para la respiración). Las costillas posteriores deben estar bien descendidas.

Espalda, lomo, abdomen y grupa

La espalda firme es muy importante para una andadura rápida y sostenida, por lo que no debe ser demasiado larga. La grupa es ancha, recta o ligeramente abombada, colocada a la misma altura que la espalda y descendiendo débilmente en dirección a la cola. El abdomen se remonta ligeramente para dar el espacio necesario durante el galope sin que a pesar de ello pueda dar la impresión de perro «agalgado».

Color

  • Marrón, sin mancha
  • Marrón con un poco de blanco o de pintas en el pecho y los miembros
  • Roano marrón oscuro con cabeza marrón, placas o pintas; el color de fondo de un perro roano se puede definir no como marrón con blanco o blanco con pardo, sino con un pelo que muestre una mezcla íntima de pardo y blanco; así resulta un exterior discreto, de un color poco llamativo, muy apreciado para la utilización en caza práctica; en la cara interna de los miembros traseros y en la punta de la cola, el tono suele ser más claro; el color de la cabeza es sobre todo pardo aunque a menudo se encuentran perros que tienen la parte superior de la caña nasal de color moteado, así como los labios
  • Ruano pardo claro, con la cabeza parda, placas pardas o pintas; en este caso, hay menos pelos pardos y dominan los pelos blancos; los perros de ese tono producen una impresión más clara
  • Blanca con la cabeza parda, placas pardas o pintas
  • Negra, con los mismos tonos que el color pardo o ruano

(Según el estándar nº 119d de la FCI de 30 de enero de 1978)

Scroll al inicio
Ir al contenido